Buenos Aires, 29/06/2016
|
Revista: - Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública
Nro.: 452
Página 17
|
La representación procesal de la Provincia de Buenos Aires y sus municipios y el Nuevo Código Civil y Comercial
Autor: Mauro A. Tulia / Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública Nº 452.
Sumario: 1. Introducción. 2. Legitimación procesal. 3. El concepto de representación en el Código Civil y Comercial. 4. Especies de representación. a) Representación voluntaria. b) Representación legal. c) Representación orgánica. 5. Efectos directos de los actos del representante y extensión de la representación. 6. La representación voluntaria. Aspectos generales en el Código Civil y Comercial. a) Introducción. b) Requisito de posibilidad jurídica. c) Requisito de capacidad del poderdante. d) Requisito de capacidad del apoderado. e) Requisito de ausencia de vicios. 7. La representación y la personería. 8. Representación de la Provincia de Buenos Aires. 9. Representación de otros entes públicos estatales de la Provincia. a) Representación del Ministerio de Trabajo provincial. b) Representación del Instituto de Previsión Social provincial. c) Representación del Banco de la Provincia de Buenos Aires. 10. Representación de los municipios bonaerenses. 11. Forma del acto de apoderamiento. 12. Alcance del poder y ratificación de la actuación sin poder. a) Alcance del poder. b) Poder general y especial. c) La enumeración legal: su carácter. d) Actuación en el ejercicio del poder. e) El defecto de representación y la ratificación. f) Responsabilidad. 13. Sustitución del poder. 14. Pluralidad de apoderados. 15. La representación y el proceso judicial. a) Regla general. b) Modo de acreditación de la personería. c) Oportunidad de la acreditación de la personería. d) Sobre quiénes puede recaer el apoderamiento procesal. 16. Obligaciones del representante y del representado. a) Obligaciones y deberes del representante en el Código Civil y Comercial. b) Obligaciones y deberes del representante en las normas locales. c) Obligaciones y consecuencias según otros regímenes no procesales. d) Obligaciones y deberes del representado en el Código Civil y Comercial. 17. Obligaciones de retribuir la gestión del apoderado. a) Introducción. b) Abogados del Estado provincial. c) Abogados del Estado municipal. d) El Estado condenado en costas: improcedencia de la regulación de honorarios. 18. Extinción de la representación. a) Causales de extinción del poder en el Código Civil y Comercial. b) Causales del Código Procesal Civil y Comercial. c) Cesación del apoderamiento de ciertos apoderados fiscales. El supuesto del cambio institucional.
Ver
documento ( Valor: 9 Créditos Electrónicos Rap )
Si usted no dispone de Créditos Electrónicos Rap, puede adquirirlos haciendo click
aquí